- Inicio
- Ámbitos de actuación
- Acción social
- Operación Visión
Operación Visión
Desde su puesta en marcha en 2013, nuestra iniciativa de cirugías solidarias ha permitido ofrecer asistencia a más de 260 pacientes con dificultades económicas, realizando aproximadamente 270 intervenciones quirúrgicas y proporcionando tratamiento médico y corrección óptica en los casos requeridos. Gracias al programa Operación Visión, todos los pacientes han mejorado sus condiciones de vida, ya sea recuperando parte de la visión perdida o frenando el avance de una enfermedad.
Oportunidad de revertir una situación desfavorable
Las dificultades de acceso a una cirugía o un tratamiento específico para curar una patología ocular no solo conllevan una merma importante de visión en las personas afectadas, sino también de su capacidad de desarrollarse con autonomía y de sobreponerse a la adversidad. Por esta razón, el programa Operación Visión tiene como objetivo dar solución a estas personas y ofrecer una alternativa a un túnel sin salida.
El programa Operación Visión no solo contempla el acto quirúrgico propiamente dicho, sino todo el proceso de tratamiento de estos pacientes, incluyendo la visita y las pruebas diagnósticas, así como el seguimiento postoperatorio y el informe de alta médica. Para ello, el Instituto de Microcirugía Ocular dedica la experiencia y el conocimiento de sus profesionales, además de unas instalaciones dotadas con los últimos equipos tecnológicos que permiten ofrecer una atención especializada y de máxima calidad.
Nuevos retos para llegar más lejos
Originalmente, Operación Visión se planteó como un proyecto de un año de duración en el área de Cataluña. Sin embargo, durante 7 años el programa ha ido creciendo gracias a la implicación de los profesionales de la Fundación IMO y a la aportación de entidades y de particulares comprometidos con la salud ocular. Así, después de prolongarse y de ampliar su ámbito de actuación a toda España, la iniciativa se mantiene en 2020 y, con el objetivo de hacerla sostenible, se enfoca a ofrecer solución sólo a las urgencias de salud ocular de los colectivos más desfavorecidos.
Testimonios de Operación Visión
Resultados 2019
Durante el año 2019, un total de 45 pacientes han sido atendidos de sus patologías oculares graves de forma totalmente gratuita gracias a Fundación IMO. Estos pacientes, con edades comprendidas entre los 16 y los 85 años, padecían dolencias como cataratas, retinopatía diabética, desprendimiento de retina o queratitis, entre otras. En total, en el año 2019 realizamos 9 primeras visitas, 106 visitas de seguimiento y 9 visitas de urgencias.
El mayor número de tratamientos proporcionados corresponde a la subespecialidad de retina y vítreo, seguidos de aquellos relacionados con la de córnea y el segmento anterior. Esta estadística sigue la tendencia de años anteriores, en que los tratamientos más solicitados correspondían, en su mayoría, con estas dos áreas.
Las pruebas más solicitadas en estas revisiones –bien para confirmar el diagnóstico de patología o valorar su evolución– fueron la retinografía, consistente en una fotografía a color de este tejido; la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), que permite visualizar las diferentes capas de la retina; la fotografía del segmento anterior, usada cuando se sospecha que el paciente padece alguna dolencia en la córnea, iris, cristalino y/o párpados; y la campimetría, utilizada para valorar el campo visual del paciente. En total, se llevaron a cabo 108 pruebas.
Por lo que se refiere a las cirugías llevadas a cabo a través de Operación Visión, de las 20 cirugías, 4 corresponden a queratoplastias (transplantes parciales o totales de córnea); 3 vitrectomías (técnica para extraer el vítreo, gel que rellena la cavidad ocular y que está relacionado con patologías como retinopatía diabética, desprendimiento de retina, agujeros maculares…); 2 cirugías de catarata (facoemulsificación con implante de lente intraocular); 2 operaciones de estrabismo en niños; 2 lensectomías (sustitución del cristalino por una lente artificial para tratar defectos refractivos); 1 cirugía de glaucoma con implante de válvula; 1 reconstrucción orbitaria y 1 inyección intravítrea, entre otros.
Gracias a las aportaciones de particulares comprometidos como tú, podemos dar continuidad al programa Operación Visión durante el 2020, brindando la atención oftalmológica necesaria a todas aquellas personas que no puedan permitirse el tratamiento que necesitan.
¿Quién puede ingresar en el programa?
Pueden acogerse a Operación Visión los pacientes con urgencias oftalmológicas que cumplan los siguientes requisitos:
- Residir en España
- Estar en una situación de precariedad económica.
- Sufrir una patología ocular que requiera atención de urgencia, algo que será valorado por el Comité Médico de expertos de IMO.
¿Qué documentación se debe entregar para solicitar el acceso al programa?
Aquellas personas interesadas en ingresar en el programa deberán entregar:
- Un informe socio-económico realizado por un trabajador social colegiado de Caritas, y que acredite una situación de precariedad económica.
- Informes médicos actuales sobre su patología ocular.
La documentación debe ser enviada por email a través del formulario de contacto para ser valorada por el Comité Médico del programa. En la mayor brevedad posible, el paciente recibirá la confirmación o denegación de acceso a Operación Visión.