El objetivo de esta investigación es encontrar nuevos genes cuyas mutaciones son causantes de distrofias de retina, para contribuir al conocimiento y diagnóstico de estas enfermedades.
Equipo investigador
Principal: Dra. Esther Pomares
Co-investigadores: Dr. Víctor Abad (Departamento de Genética) y Dra. Anniken Burés, Dr. Borja Corcóstegui y Dr. Rafael Navarro (Departamento de Retina y Vítreo)
Financiación
Donaciones de particulares
Duración
Septiembre de 2014 – actualidad
Descripción del proyecto
Las distrofias de retina (DR) son un grupo heterogéneo de patologías hereditarias que se caracterizan por la degeneración de los fotorreceptores y las células del epitelio pigmentario de la retina. Son una de las principales causas de ceguera en el adulto y afectan aproximadamente a 1 de cada 3.000 personas. Estas enfermedades presentan un elevado grado de solapamiento clínico, con diferencias muy sutiles entre algunas patologías; una alta heterogeneidad genética, con más de 300 genes causales; y una gran heterogeneidad fenotípica, ya que muchos de estos genes están asociados a más de una distrofia de retina.
A pesar del elevado número de genes que pueden causar DR, estos no explican todos los casos y, de hecho, se estima que el 20% de las familias son portadoras de mutaciones en genes aún no identificados. Esta gran heterogeneidad complica extremadamente el análisis genético de las DR, ya que imposibilita abordarlo mediante las estrategias metodológicas convencionales. Por todas estas razones, el objetivo principal de este proyecto es la identificación de nuevos genes y nuevas mutaciones causales de los distintos tipos de distrofias de retina, mediante el uso de las recientes tecnologías de secuenciación masiva, con el fin de establecer nuevas correlaciones genotipo-fenotipo y contribuir en el conocimiento y diagnóstico de estas enfermedades.
Estado actual del proyecto
Enero de 2021
En una primera fase del proyecto se diseñó y desarrolló una herramienta de análisis genético con una elevada eficiencia de identificación de las causas moleculares en distintos casos de familias afectas de distrofias de retina. Esta nueva metodología diagnóstica, así como los resultados obtenidos, fueron publicados en una revista científica internacional de alto impacto. Asimismo, en etapas posteriores, se establecieron nuevas correlaciones genotipo-fenotipo para dos genes responsables de distrofias de retina: RP1 y DRAM2.
En ambos casos, se realizaron estudios funcionales y de expresión con el fin de caracterizar las variantes patogénicas identificadas, los cuales también fueron publicados en revistas científicas internacionales de alto impacto en el campo de la oftalmología.
Recientemente, el equipo investigador de Fundación IMO ha identificado una nueva mutación no descrita hasta la fecha en el gen ARSG, el cual se relacionó por primera vez en 2018 con el Síndrome de Usher, una distrofia de retina que causa pérdida visual y auditiva. Estos hallazgos han permitido confirmar la existencia de un 4º tipo de la enfermedad, y han sido publicados en la prestigiosa revista científica American Journal of Ophthalmology Case Reports.
Publicaciones
- Abad-Morales V, Navarro R, Burés-Jelstrup A, Pomares E. Identification of a novel homozygous ARSG mutation as the second cause of Usher syndrome type 4. Am J Ophthalmol Case Rep. 2020 May 8;19:100736
- Riera M, Navarro R, Ruiz-Nogales S, Méndez P, Burés-Jelstrup A, Corcóstegui B, Pomares E. Whole exome sequencing using Ion Proton system enables reliable genetic diagnosis of inherited retinal dystrophies. Sci Rep. 2017 Feb 9;7:42078.
- Riera M, Abad-Morales V, Navarro R, Ruiz-Nogales S, Méndez-Vendrell P, Corcostegui B, Pomares E. Expanding the retinal phenotype of RP1: from retinitis pigmentosa to a novel and singular macular dystrophy. Br J Ophthalmol. 2019 May 11.
- Abad-Morales V, Burés-Jelstrup A, Navarro R, Ruiz-Nogales S, Méndez-Vendrell P, Corcóstegui B, Pomares E. Characterization of the cone-rod dystrophy retinal phenotype caused by novel homozygous DRAM2 mutations. Exp Eye Res. 2019 Aug 5;187:107752.